Glosario

A

ACADEMICISMO: Corriente artística que se desarrolla principalmente en Francia en el siglo XIX y que se regía por las normas y patrones de las Academias. Los temas eran mitológicos, heroicos, alegóricos, bíblicos o vidas de santos. Siempre usaban los mismos cánones de belleza ideal. Gran influencia de la pintura y la escultura de la antigüedad clásica. Sus temas siempre tenían afán moralizante.

Jacques-Louis David. Napoleón cruzando los Alpes. 1801
Antonio Canova. Las tres gracias

ACANALADURA: Estrías o surcos verticales cóncavos que recorren el fuste de la columnas o pilastra verticalmente o en hélice.


ACANTO: Del lat. Acanthus. Ornamento que suele usarse en los capiteles de las columnas (orden corintio) que imita a las hojas de acanto, planta herbácea con hojas largas, rizadas y espinosas.


ALFIZ: Del ár. al-ifriz. Moldura que enmarca el exterior del arco haciendo un recuadro. La parte inferior se deja sin enmarcar.


ALMAGRA/ALMAGRE: Del ár. hisp. almáḡra. Óxido rojo de hierro. Pigmento arcilloso que se utilizaba para decorar pintura y cerámica.


ARCO: Del lat. Arcus. Elemento constructivo de forma curva que tiene carácter sustentante. Formado por dovelas cuya función es recibir los empujes superiores y desplazarlo hacia los laterales, bien en pilares o en el propio muro.


ARCO DE HERRADURA: Arco semicircular que cuya curva es más amplia que la de un semicírculo. Tiene forma de herradura.


ARCO DE MEDIO PUNTO: Arco con forma semicircular.



ARCO POLILOBULADO: Arco compuesto por la sucesión de lóbulos (forma de onda).

 ARGAMASA: Del lat. Massa. Mortero compuesto por una mezcla de cal, agua y arena, de consistencia plástica. Es menos resistente que el hormigón. Muy usado en la construcción romana.

ARQUITECTURA: Del lat. Architectūra. Se trata del arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios.


ARQUITECTURA ADINTELADA (ARQUITRABADA): Sistema de construcción que solo utiliza dinteles y pilares como elemento sustentante y que sujetan cubiertas rectas (dinteles), no usa abovedamiento. 



ARQUITRABE: Del it. Architrave. Elemento horizontal que forma la parte inferior del entablamento y que se apoya directamente en las columnas o en otro elemento sustentante.



ATAURIQUE: Del ár. clás. tawrīq “echar ramas”. Decoración árabe que consiste en la estilización de motivos vegetales, flores, animales… Se suele emplear en estuco y cerámica. 

 B

BASA: En la arquitectura clásica, pieza inferior situada en el suelo o pavimento en la cual se apoya el fuste de la columna. Suele estar formada por dos piezas más, la escocia y el toro (excepto en el orden dórico que se apoya directamente en el suelo o estilóbato).


BASAMENTO: Elemento estructural que se apoya en el suelo y en el cual se construye el edificio.


BÓVEDA: Estructura arqueada que sirve para cubrir un espacio, se apoya en muros, pilares o columnas. Forma el techo o la cubierta de un edificio.


BÓVEDA DE ARISTA: Bóveda formada por el cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón, creando en el centro un cruce o aspa que divide la bóveda en cuatro secciones.


BÓVEDA DE CAÑÓN: Bóveda originada por la prolongación perpendicular de un arco de medio punto.

C

CANON: Regla de proporciones humanas basadas en un modelo ideal.

CAPITEL: Elemento arquitectónico que forma la parte superior del fuste de la columna o un pilar y sobre el cual se apoya un arco o arquitrabe. Tiene distintos tipos de decoración dependiendo del estilo, por ejemplo: jónico, palmiforme, hatórico, corintio, etc. 


CASETÓN: Del lat. capsa: "arcón, cajón". Compartimento hueco de forma geométrica generalmente cuadrado que se coloca en el interior de bóvedas, techumbres o cúpulas de forma regular con fin decorativo y reducir el peso.

CELLA/NAOS: Del lat. Cella “cámara pequeña”. Pequeña cámara que formaba el interior de un edificio de la antigüedad clásica. Era donde solía encontrarse la estatua del Dios al que estaba dedicado el templo.


CELOSÍA: Elemento arquitectónico decorativo que consiste en un tablero, generalmente de madera o hierro, calado con formas geométricas que se coloca en ventanas y puertas permitiendo ver desde el interior sin ser visto desde fuera. 

CIMACIO: Del lat. cimacium y este del griego κύμα, “lo que se hincha” Parte superior de una cornisa. Moldura con función estética y estructural.


CONTRAPPOSTO/CHIASMO: Término italiano que designa la posición armónica del cuerpo humano. Consiste en mantener diversas partes del cuerpo en tensión mientras que el resto opuesto permanece en reposo. Se utilizó en la escultura clásica con el fin de dotar a la figura de movimiento y romper así con la tradicional regla de la frontalidad. Influencia del contraposto en la escultura del Renacimiento.

Hermes con Dionisio niño. Praxíteles
David. Miguel Ángel

CORNISA: Del lat.coronis: "coronamiento". Es la parte alta y que sobresale de una edificación o entablamento.


CUBIERTA:  Elemento constructivo que hace de cierre en la parte superior de un edificio, elemento de cubrición, de techumbre, que protege el interior de los edificio.

CÚPULA: Del it. Cupola. Bóveda semiesférica que se utiliza para cubrir un espacio. Se apoya sobre trompas o pechinas para pasar de la planta rectangular o cuadrada a la forma circular de la cúpula. Suele estar formada por distintos elementos como cimborrio, linterna, tambor y tragaluz. Existe diversos tipos, por ejemplo: de mocárabes, radial, de arcos entrecruzados, etc.
 

D

DOVELA: Del fr. dialect. Douvelle. Pieza en forma de cuña, normalmente de piedra, que compone el intradós del arco. La dovela central recibe el nombre de clave.

E

ENTABLEMENTO: Elemento arquitectónico formado por un arquitrabe, friso y cornisa que coronaban los edificios de la antigüedad clásica y que era sustentado por columnas o pilares. 


ÉNTASIS: Del lat. Entăsis. Es la parte abultada de la columna, generalmente hacia el centro de modo que por efecto de la perspectiva parezca recta en lugar de cóncava.


ESCULTURA: Del lat. Sculptūra. Arte de modelar, tallar y esculpir en barro, madera, piedra o cualquier otro material. Pueden ser de bulto redondo (exentas) o relieves. Puede realizarse mediante diversas técnicas como la talla, el modelado, la fundición, la soldadura o el ensamblaje.

Busto de Nefertiti. c. 1345
 Ganimedes con el águila de Zeus. Bertel Thorvaldsen. 1817

ESTILÓBATO: Plataforma corrida sobre la que se sitúa la basa de columna o su fuste (orden dórico).

F

FRISO: Del lat. Frisium. En la arquitectura clásica, banda o faja que se encuentra entre la cornisa y el arquitrabe del entablamento, es la parte que recibe la decoración.


FRONTÓN: Elemento arquitectónico que corona las fachadas, pórticos o ventanas, de sección triangular. En la arquitectura clásica se sitúa sobre la cornisa.


FUSTE: Del lat. Fusti: "palo". Elemento vertical de una columna o pilastra que se encuentra entre el capitel y la basa. Puede estar formado por tambores, sillares de forma circular o como una única pieza. Puede ser de distintos materiales y decoración según el estilo artístico.



H

HARAM: Del ár. ḥarāmprohibido o sagrado”. La palabra en sentido propio se refiere a hechos o cosas que están prohibidas en el Islam, pero también es el nombre que recibe la sala de oraciones de una mezquita, lugar al cual solo pueden acceder los fieles.
 

 

  I

ICONOGRAFÍA: Del lat. Iconographĭa. Descripción del tema o asunto representado en una obra artística, analizando su simbología y los atributos que suelen acompañar a los personajes. Ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de las imágenes representadas en el arte: sus atributos, la simbología, alegorías, etc. en relación a su ambiente cultural.

   

  L

LUCERNARIO: Del lat. tardío lucernarium “lámpara de aceite”. Ventana que se abre en el techo de una construcción para dar luz al interior.

  

  M

MANIERISMO: Del it. Manierismo: "Alla maniera di… Leonardo, Rafael o Miguel Ángel". Hace referencia a seguir los pasos de los grandes pintores, arquitectos y escultores del Renacimiento. Estilo complejo que hace de enlace entre el final del Renacimiento y el Barroco.


Salero de Francisco I de Francia. Benvenuto Cellini. 
Iglesia del Il Gesù. Vignola



MAQSURA/MACSURA: Del ár. clás. maqṣūrah “[zona] acotada”. Espacio privado de una mezquita para que el califa pueda rezar aislado de los fieles garantizando así su seguridad. Suele estar cerrado por celosías y coronado por una cúpula.



MATERIAL DE ACARREO: Hace referencia a aquellos elementos arquitectónicos (columnas, dinteles…) que han sido sustraídos de edificaciones anteriores para ser reutilizados en nuevas construcciones.

MERLÓN: Del it. merlone “saetera de la muralla”. Elemento arquitectónico de carácter militar. Trozos de parapetos salientes verticales y rectangulares dispuestos a intervalos regulares que coronan los muros perimetrales de castillos, torres defensivas, etc.
MIHRAB: Del ár. clás. miḥrāb. Nicho u hornacina que se encuentra en el muro de quibla y que indica la dirección de la oración a La Meca. Es un espacio sagrado que suele estar precedido por un arco y pueden ser de diversas plantas. Aparece ricamente decorado al ser  uno de los elementos más importantes de una mezquita.
 


MIMBAR: Plataforma elevada a la que se accede por una escalera, a modo de púlpito, que sirve para que el imán dirija la oración. 
 



MODILLONES DE ROLLO: Elemento arquitectónico que se desarrolla en el periodo califal cordobés. Moldura cóncava a la que se le adosan baquetones o rollos, se colocan rematando el arranque de pilares en las arquerías de la sala de oración o sujetando cornisas y sirve para descargar el peso de los arcos.

O

ÓLEO: Del lat. Olĕum. Técnica pictórica que consiste en mezclar los colores en un aglutinante oleoso normalmente de origen vegetal como el aceite de linaza o de nuez. Su origen y difusión es desde finales del siglo XIV y principios del siglo XV. Se desarrolló en los talleres flamencos. Puede realizarse en lienzo, madera o muro entre otros.

La lechera. Óleo sobre lienzo. Johannes Vermeer
La Mona Lisa. Óleo sobre tabla. Leonardo Da Vinci
Las tres gracias. Óleo sobre cobre. Jacoppo Zucchi

OPUS/APAREJO: Del lat. Opus. Término que designa la forma de colocar o disponer los ladrillos o piedras en la construcción de muros o paramentos.

OPUS CAEMENTICIUM: Del lat. caementum: "escombros, piedra". Muro de argamasa mezclado con piedras, guijarros, tufo, etc. También conocido como el hormigón romano.


OPUS CRACITIUM: Muro y sistema constructivo con travesaños de madera donde los espacios intermedios se rellenan de barro y piedras.


OPUS INCERTUM: Muro de piedras irregulares unidas con mortero.


OPUS QUADRATTUM: Muro formado por sillares de piedra rectangulares.


OPUS RETICULATUM: Muro formado por pequeñas pieza piramidales de tufo de base cuadrada que crean una red de rombos o cuadrados.


OPUS SPICATUM: Muro formado por hileras de ladrillos que alternan su dirección de izquierda a derecha. Tiene forma de espina de pez o espiga.


OPUS TESTACEUM: Muro formado a base de ladrillos o  fragmentos de ladrillos y tejas cocidas y opus caementicium.


ORDEN ARQUITECTÓNICO: Concepto arquitectónico que hace referencia al conjunto formado por la columna y el entablamento siguiendo una organización concreta y unos cánones más o menos fijos. Se distinguen tres órdenes en la arquitectura griega: dórico, jónico y corintio.


ORDEN COMPUESTO: Característico de la arquitectura romana, en elementos y proporciones es exactamente igual que el orden corintio, solo que al capitel se le añaden volutas y la basa suele tener más molduras.


ORDEN CORINTIO: Es un variante tardío del orden jónico. Se diferencia del anterior porque su capitel está decorado con hojas de acanto y pequeñas volutas. Se usó principalmente en la arquitectura helenística y romana.


ORDEN DÓRICO: Fue el primer orden en aparecer, estilo serio, robusto y el más característico de la arquitectura griega. La columna no tiene basa. El fuste es estriado y formado por tambores en cuyo centro presentan éntasis. El capitel está formado por un elemento curvo, equino, y rematado por una pieza rectangular, el ábaco. El entablamento está formado por una cornisa, un friso decorado con triglifos y metopas y un arquitrabe. Consta de un frontón y tímpano. Tejado de doble vertiente con decoración de gárgolas Tuvo su origen en la zona del Peloponeso y su mayor auge entre los siglos VI y V a. C.


ORDEN JÓNICO: Orden que surge en el área de las islas del Egeo y Asia Menor. Mayor auge a mediados del siglo V a. C. Carácter de templo femenino. La columna es más alta y fina. El fuste presenta acanaladuras y no tiene éntasis y se apoya sobre una basa formada una pieza cóncava que es la escocia y otra pieza convexa, el toro. Entablamento formado por un arquitrabe de tres bandas, un friso liso generalmente decorado con relieves y una cornisa.


ORDEN TOSCANO: Orden que deriva del dórico y que fue usado por los Etruscos. La columna se apoya en una basa. El fuste es liso y produce un pequeño éntasis. El capitel, precedido por un astrágalo y un anillo, está formado por el equino y el ábaco. El arquitrabe es liso y ancho, le precede un friso liso y listel que lo separa del arquitrabe y rematado por la cornisa.

P

PAÑOS DE SEBKA: Elemento decorativo que se usa en arquitectura. Se trata de paneles geométricos romboidales que forman un entrelazado. 
 

PIEDAD: Tema popular de las artes figurativas que consiste en representar a la Virgen María sosteniendo entre sus brazos el cuerpo inerte de Cristo.

Piedad del Vaticano. M. Ángel. 1498 - 1499
Piedad. W. A. Bouguereau. 1876
Piedad. Gregorio Fernandez. 1616

PIEDRAD VOLCÁNICA/TUFO: Tipo de roca ígnea volcánica, ligera, de consistencia porosa, formada por la acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos

PINTURA: Es el arte de representar gráficamente utilizando pigmentos, aglutinantes y disolventes sobre una superficie determinada como tabla, lienzo, muro, etc. Y aplicando conocimientos sobre composición pictórica, teoría de colores y el dibujo. Existen diversas técnicas como el óleo, temple, fresco, acuarela, etc. Y gran variedad de temas: mitológicos, retratos, paisajes…

Iglesia de Tillington. John Constable. Acuarela, 1834
 El Dormitorio en Arlés.  V. Van Gogh. Óleo sobre lienzo, 1888

PRONAOS: Del griego antiguo ὁ πρόναος ho prónaos "delante del naos". Pórtico o espacio que daba acceso a la naos o cella de un templo.


PSEUDOPERÍPTERO: Nombre que recibe un templo cuando tiene columnas en el pórtico delantero y se encuentran empotradas en el muro en ligero saliente o en él.

  Q

QUIBLA: Marca la dirección a La Meca, hacia dónde los musulmanes dirigen la oración. Nos referimos al “muro de quibla” haciendo alusión a la pared que contiene el mihrab y que está orientada hacia La Meca.


R

RENACIMIENTO: “volver a nacer”. Movimiento cultural que pone fin a la baja Edad Media recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje artístico en torno a dos conceptos: la perspectiva y la proporción. Se desarrolla en dos fases: El Quattrocento (siglo XV) y el Renacimiento del siglo XVI don dos fases: el Cinquecento hasta 1527 y el Manierismo hasta el 1594 aproximadamente.
 

David. Donatello, 1440
Anunciación. Fra Angelico. 1426
Cúpula de Santa María de las Flores. Filippo Brunelleschi

RETABLO: Obra arquitectónica hecha de madera, metal o piedra y que alberga esculturas y pinturas y que se coloca detrás de altar. Está formado por calles, pueden ser de varios pisos. Se eleva sobre un sotabanco y a su vez en un banco o predela, suelen estar coronados por un ático. Las piezas se unen mediante ensambles.


S

SABAT: Pasadizo sobreelevado que conecta dos elementos arquitectónicos. Se solían usar en las mezquitas para conectar como acceso directo la maqsura con el Palacio Real.



    SAHN: En la arquitectura islámica se refiere al patio de las mezquitas.

T

TAMBOR: Cada una de las pieza cilíndricas que componen el fuste de una columna.

THOLOS: Término que designa a una planta de forma circular en algunos templos de la antigua Grecia.


TÍMPANO: Del lat. Tympănu. En la arquitectura clásica es el espacio que se encuentra entre las cornisas del frontón y que recibe decoración escultórica. Espacio situado entre las arquivoltas y dinteles, por ejemplo en la arquitectura gótica o románica.


TRÍADA CAPITOLINA: Conjunto de dioses romanos formado por Júpiter, Juno y Minerva.

V

VOLUTAS:  Del lat. voluta, de volvere: "dar vueltas". Adorno en forma de espiral o caracol que se coloca en los capiteles jónicos, corintios y compuestos. 

 

Y

YAMUR: Elemento decorativo que coronaba los alminares. Solía estar formado por un mástil o vástago y bolas cilíndricas que variaban su tamaño de mayor a menor en orden ascendente. También podía terminarse en forma de media luna. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario